Según su propia noción romántica, que tan vasta influencia ha tenido en la teoría y la práctica de esta modalidad discursiva, el verdadero cuento tiene que ser relativamente breve por una razón fundamental: debido a esa especie de ley universal de la proporción inversa entre intensidad y extensión, según la cual solo lo breve puede ser intenso.
Carlos Pacheco, refiriéndose a Edgar Allan Poe, en la introducción a Del cuento y sus alrededores.
Polinización
Ella siempre soñó con ser pétalo, ocupar una posición clave en la constitución de una flor, estaba dispuesta a renunciar a una existencia humana que tan pocas satisfacciones le había dado. Le habían recomendado a un hombre milagroso, el último gurú que hacía estragos en las redes sociales, tenía más seguidores que el otro, ese…
Continúa leyendoColibrí de telaraña
Esta mañana, en un cuarto donde todo era mecánico, descubrí un colibrí hecho de telaraña, la brisa agitaba su frágil figura y la luz del bombillo reflejaba su sombra…
Continúa leyendoRegalos que matan
En la madrugada comenzó la lluvia de colmillos. Cuando veintinueve días después la lluvia por fin cesó, el conteo de sobrevivientes se llevó a cabo muy rápidamente. No había mucho que contar…
Continúa leyendoChocolate amargo
Vació con pulso tembloroso el veneno en la taza y se permitió un último suspiro al recordar el sudor del mulato sobre su blanca piel despojada de encajes y mantillas…
Continúa leyendoEl cazador
Soñaba yo con un cazador, era un sueño heredado de mi padre, de mi abuelo, un sueño que remontaba nuestro linaje masculino, donde un hombre armado deseaba arrebatarnos la vida. Las osas no lo tenían, yo lo tuve desde osezno…
Continúa leyendo