Hacedoras: mil voces femeninas por la literatura venezolana

Imagen de portada realizada por Nidia Tabarez

En un titánico proyecto permeado por el amor y el compromiso, la Editorial Lector Cómplice publica el Tomo I de este emprendimientos en el cual los hilos de la palabra creativa tejen un universo infinito de voces femeninas contemporáneas.

Con mi cuento Cuando las paredes queden libres, tengo el honor de formar parte de estas hacedoras que con su magia, su sentir y su pluma construyen mundos posibles e imposibles gestados con el polvo de las galaxias y el rocío que exudan las palabras cuando de ellas se exprime la savia poética.

En este primer tomo encontrarán 250 voces de arrullos, tormentas, nacientes de relámpago y caricias de arcilla.

Copio a continuación algunos fragmentos del sentido prólogo escrito por Lesbia Quintero:

«Sabemos que la dupla lectura escritura es una manifestación simbólica del eros como pulsión vital, cada vez que escribimos y leemos somos partícipes de un ritual profundo que nos conecta con la creación, con energías vitales, con la vida.

Siguiendo el trazo de ese hilo conductor pensamos en las razones para armar una antología solo de mujeres. Hay muchos motivos, pero el más importante es que no existe ninguna compilación de este tipo en Venezuela. No buscamos solo promocionar las voces autorizadas y divulgar las desconocidas, sino también crear un registro de la literatura venezolana escrita por manos femeninas. Asimismo, intentamos establecer un diálogo con otras creaciones de mujeres que, si bien pertenecen a diversas disciplinas, están íntimamente ligadas al quehacer literario y editorial y, de alguna forma son voceras de metáforas y figuras poéticas, de lenguaje hecho imagen, de expresiones literarias.

La enfermedad, el temor, las presiones sociales, son formas de violencia que pueden aniquilar la imaginación. La forma de enfrentar esas expresiones brutales a las que estamos expuestas cada día, es trabajando con la potencia inagotable de la palabra. En Hacedoras refulge el poema de insondable belleza, la fuerza expresiva de la imagen plástica, la autenticidad inagotable del lenguaje en los cuentos, relatos, y en textos líricos de una belleza infinita. Echando mano de recursos estéticos y desde la más recóndita intuición, las hacedoras hemos buscado, aun en medio de la frase fracturada por una pérdida, la dimensión portentosa de la vida y de la esperanza, desde el fulgor memorable de la finitud».

Solo me queda expresar gratitud por la invitación a este festejo de letras.

Descarga el TOMO I de Hacedoras: mil voces femeninas por la literatura venezolana.

Publicado por Nideska Suárez

Escritora venezolana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: